Tuesday 17 February 2015

Semana 5 (del 16/02 al 20/02)

El lunes no ha sido lectivo con motivo de ajustes de calendario de festivos marcados a potestad del propio centro. Estamos en días festivos de disfraces, fiesta y... ¡mona! ¡Feliz Carnaval! Cierto es que los carnavales que se llevan la palma a nivel mundial son los de Santa Cruz de Tenerife, Rio de Janeiro y, aunque diferente estilo, Venecia. No obstante, aquí, en la millor terreta del món, tampoco nos lo montamos mal, tenemos una gran capacidad de inventiva y, lo más importante: a pasarlo bien no nos gana nadie. Aquí os dejo una fotos que tomé del Carnaval de Torrevieja para conste.

¿Veis cómo el inglés da mucho juego incluso en la fiesta?
¿Mezcla de minions, Mario y Princess Peach? ¡Qué artistas!

El martes, en 2º de Bachillerato (humanidades), Pilar ha puesto un examen que podían realizar de forma voluntaria los alumnos que tuvieran inglés pendiente de 1º cuya finalidad era hacer que se pusieran con la material y que fueran comprobando cómo iban. Dicho examen, al ser voluntario, no contaba para nota. Con los demás, se han corregido ejercicios de verbos, vocabulario y frases hechas. Pilar también ha preguntado oralmente por el vocabulario académico estudiado dando definiciones en inglés para que los alumnos dijeran de qué término se trataba. En 2º de ESO C, ha devuelto un examen y ha repasado con ellos las preguntas para que se anotasen errores en la libreta y preguntaran dudas. Mientras tanto, he ido solucionando dudas particulares cuando me llamaban. Además, se ha fijado la siguiente prueba diagnóstica para el 15 de marzo para ir trabajando y familiarizándose con esta nueva metodología. Después se han corregido ejercicios de past simple, uso y colocación de ago, vocabulario, adjetivos en + ing. En 3º de ESO C, se han corregido ejercicios que quedaban pendientes y mandados nuevos para el puente y, tras ello, hemos leído "The Phantom of the Opera" y se ha ensayado la representación del capítulo 3. En el primer recreo, he acompañado a Pilar en una guardia de patio y, por último, la siguiente hora ha sido de coordinación didáctica en la que he preparado una actividad para realizar en los grupos de 3º de ESO en las próximas sesiones.

El miércoles, en 3º de ESO B, Pilar ha explicado al grupo el tipo de preguntas de qué constará el examen de mañana. Después han corregido ejercicios del workbook sobre un texto llamado "Teen Second Life" y han terminado de corregir una ficha importante pues revisa materia que entrará en el examen. Por último, me ha cedido la palabra para impartirles una clase de ampliación sobre the World Wide Web. Tras el patio, hemos tenido hora de guardia. La siguiente hora era de Reunión de Departamento didáctico. Después del segundo patio,en 2º de Bachillerato (humanidades), se han corregido ejercicios de modismos y tiempos verbales. Después de ésto, Pilar me ha cedido el turno para acabar de explicarles el discussion essay. Hemos repasado las distintas partes que lo componen, las expresiones que se utilizan para presentar el tema de discursión, introducir ideas a favor, en contra y dar una opinión personal tomando como referencia lo expuesto previamente. Les he llevado un cuadro para clarificar los usos de despite/in spite of y se lo he pegado en la pared de clase ya que éstas son unas preposiciones singulares cuyos usos suelen dar problemas a los hispanohablantes incluso habiendo entendido bien su funcionamiento. Por último, les he mandado que me hagan ellos un discussion essay para el viernes de unas 150 palabras para que vayan practicando este género textual y se los devolveré corregidos la próxima semana.

El jueves, en 3º de ESO A, han hecho el examen de la unidad correspondiente y mi tarea ha sido ayudar a Pilar en la supervisión de la sesión. En 2º de ESO C, les he impartido una clase de writing sobre "A Memorable Day" en la que les he explicado cómo realizar compositions sobre eventos pasados utilizando el pasado simple y perfecto, expresiones con about, nearly y ago. También adverbios temporales para situar una sucesión de eventos en el tiempo como la secuencia first, then, after that, y finally. Después, hemos realizado actividades del workbook para que practicasen todos estos nuevos conceptos y, por último, les he mandado de deberes que me hagan una redacción de algún memorable day en sus vidas para que trabajen el writing con todo lo visto hoy. En la hora de atención de padres, al no haber ninguna visita programada, he estado ayudando a Pilar a corregir los exámenes de 3º de ESO A. En 3º de ESO B, han hecho el examen de evaluación al igual que los del A y mi tarea ha sido la misma que en aquella sesión. En 3º de ESO C, les he impartido la clase de "World Wide Web" en la que hemos trabajado especialmente el listening con un vídeo y ejercicios de comprensión sobre el creador de el lenguaje html. La segunda mitad de la clase, la hemos dedicado a leer "The Phantom of the Opera" y los alumnos han representado un capítulo. En 2º de Bachillerato (humanidades), les he impartido una clase sobre cómo escribir un discussion essay. Les he explicado las distintas partes de qué se compone, las expresiones introductorias para los argumentos, uso de preposiciones como despite/in spite (les he llevado un cuadro y lo hemos pegado en clase), although/even though, however/nevertheless, etc.". Por último, les he pedido que me escriban para la semana que viene un discussion essay para que pongan en práctica todo lo que les he explicado en esta sesión.

El viernes, en 2º de Bachillerato (ciencias), Pilar ha corregido ejercicios que les había mandado para casa y ha ido explicando y repasando dudas conforme surgían. Mientras, yo he empezado a corregir las redacciones que les había mandado para que me hicieran en casa. En 2º de Bachillerato (humanidades), hemos hecho lo mismo que en la clase anterior. En el primer recreo, hemos tenido guardia de patio. La siguiente hora, era de coordinación didáctica y ha venido la agente comercial de la editorial Oxford a traer el nuevo catálogo y a presentar las novedades de que disponen para el próximo curso. La hemos atendido en el Departamento porque Pilar es la Jefa de Departamento didáctico. En la hora de 3º de ESO A, no hemos tenido clase porque África, la profesora de Filosofía, iba a realizar una actividad fuera del centro con este grupo. Por ello, esta hora he estado en la Sala de Profesores y la he dedicado a terminar de corregir las redacciones, a pasar las notas al cuaderno de Pilar y a corregir exámenes de 3º de ESO de evaluación de la unidad didáctica recién terminada. Por último, en 3º de ESO C, hemos hecho el examen de evaluación de la unidad didáctica correspondiente de forma que ya hemos puesto el examen a los tres grupos. ¡Mucha suerte a todos, campeones!

El IES San Pascual de Dolores edita cada año un número de la revista Helios (en este enlace he escaneado la portada, índice, introducción y contraportada de la revista 2014) y en la que se hace un repaso a todos los eventos de la vida del centro (viajes de fin de curso, a la nieve, actividades del coro, celebraciones navideñas, graduaciones, olimpiadas, éxitos deportivos y literarios de sus alumnos, etc.) así como servir como ventana para todos aquellos integrantes de la comunidad educativa que deseen escribir y publicar. Pilar me ha ofrecido la posibilidad de escribir un artículo para publicarlo en la edición de Helios 2015 en el que esboce mi experiencia de prácticas en este maravilloso centro. Germán López, vicedirector del centro y redactor jefe de la revista también me ha animado a hacerlo. Por supuesto, he aceptado con mucho gusto y es un gran orgullo que haya pensado en mí para poder devolver al centro en forma de tinta y papel un poquito de lo mucho que ellos me están aportando cada día de esta inolvidable experiencia inicial en mi vida como docente. ¡Pronto os dejaré mi artículo por aquí!

No comments:

Post a Comment