Monday 23 February 2015

Semana 6 (del 23/02 al 25/02)

El lunes, la primera hora ha sido de coordinación didáctica. A continuación, en 3º de ESO A, Pilar ha repartido los exámenes para comentarlos con los alumnos. Hemos dedicado unos minutos a resolverles dudas. Después, han empezado la unidad 5 "You're a star" y les ha explicado el uso del just. En 2º de ESO C, los alumnos me han entregado las redacciones que les pedí sobre "A Memorable Day". Se las he corregido y devuelto al final de la clase para que las estudiaran de cara al próximo examen ya que tendrán un ejercicios de writing. Mientras, Pilar ha corregido ejercicios y deberes con ellos. En 2º de Bachillerato A (ciencias), me han entregado los discussion essays que les había mandado la semana anterior y he empezado a corregirlos. Mientras Pilar ha estado corrigiendo ejercicios con los alumnos y la última parte de la clase me la ha cedido para que corrigiera yo con ellos unos ejercicios del workbook para practicar las estructuras, expresiones y vocabulario del género narrativo de los discussion essays. Por último, en 3º de ESO B, Pilar ha entregado los exámenes para que vieran las notas y los fallos. Tras ello, han empezado la unidad 5 "You're a star", Mientras, he observado la clase y he terminado de corregir los discussion essays de 2º de Bachillerato ya que son una nota de clase.

El martes, en 2º de Bachillerato B (humanidades), me han entregado los discussion essays que les mandé y he empezado a corregírselos con al finalidad de devolvérselos en la próxima sesión para que los repasen. Pilar ha empezado la clase corrigiendo deberes y ejercicios y revisando conceptos. La última parte de la clase me la ha pasado a mí para que hiciera con ellos ejercicios del workbook para afianzar los conceptos vistos sobre el discussion essay. En 2º de ESO C, me han entregado varios alumnos que quedaban pendientes sus compositions sobre "A Memorable Day" y después he continuado corrigiendo los discussion essays de 2º de Bachillerato. A mitad de la clase, Pilar me ha pedido que le ayudase a corregir un handout de forma que mientras que ella explicaba un ejercicio yo preparaba el siguiente para explicarlo y mientras yo explicaba, ella preparaba el siguiente y así sucesivamente. En 3º de ESO C, se han repartido los exámenes para que los alumnos vean las calificaciones así como los posibles errores. Después los hemos recogido y hemos empezado la unidad 5 "you're a star". En el primer recreo, he tenido guardia de patio. Por último, ha habido hora de coordinación didáctica que he dedicado para terminar de corregir los discussion essays para pasar las notas al cuaderno de Pilar y devolverlos en la próxima sesión.

Pasillo del IES San Pascual de Dolores

El miércoles, en 3º de ESO B, hemos corregido ejercicios del student's book. Especialmente, se ha puesto mucho énfasis en ejercicios de completar frases con sus ideas del tipo how did you feel when...? para que los alumnos hablasen. Después, hemos leído un capítulo de "The Phantom of the Opera". Hoy ha venido una alumna brasileira, Renata, que ya fue alumna del centro pero volvió a São Paulo y ahora ha vuelto de nuevo. He podido ver cómo el docente debe estar preparado para acoger a alumnos de incorporación tardía de forma que se integren rápido en la dinámica de clase y que, al mismo tiempo, no ralenticen al resto. En este caso no habrá problemas porque esta alumna habla muy bien español e inglés y tiene mucho interés. La siguiente hora, hemos tenido hora de guardia en la que hemos ido a 3º de ESO C para sustituir al profesor de Ed. Física. Ha habido un pequeño conflicto entre dos alumnos que se han faltado al respeto mutuamente y uno de ellos ha reaccionado violentamente y se ha puesto a llorar de la rabia. Ha salido del aula para tranquilizarse. Esta experiencia, aunque desagradable, me ha servido para ver cómo se deben gestionar estos conflictos entre adolescentes. Durante esta hora, he estado hablando con los alumnos de muchos temas y hemos visto vídeos de internet que les apetecían compartir con todos. A continuación, ha sido hora de Reunión de Departamento Didáctico en la que hemos pasado las notas de las redacciones al cuaderno de Pilar. Luego he ido a la clase de 2º de Bachillerato B (humanidades) porque no tenían clase y les he repartido las redacciones. También he estado explicando a dos alumnas unas dudas que tenían de cara al examen. Seguidamente, hemos tenido clase con 2º de Bachillerato A (ciencias). Como tenían examen, hemos cogido también el segundo recreo y les hemos dejado hasta las 14h40 más o menos para hacerlo. Se trataba del examen de los contenidos visto y un texto PAU para que vayan familiarizándose con esta prueba.

Tuesday 17 February 2015

Semana 5 (del 16/02 al 20/02)

El lunes no ha sido lectivo con motivo de ajustes de calendario de festivos marcados a potestad del propio centro. Estamos en días festivos de disfraces, fiesta y... ¡mona! ¡Feliz Carnaval! Cierto es que los carnavales que se llevan la palma a nivel mundial son los de Santa Cruz de Tenerife, Rio de Janeiro y, aunque diferente estilo, Venecia. No obstante, aquí, en la millor terreta del món, tampoco nos lo montamos mal, tenemos una gran capacidad de inventiva y, lo más importante: a pasarlo bien no nos gana nadie. Aquí os dejo una fotos que tomé del Carnaval de Torrevieja para conste.

¿Veis cómo el inglés da mucho juego incluso en la fiesta?
¿Mezcla de minions, Mario y Princess Peach? ¡Qué artistas!

El martes, en 2º de Bachillerato (humanidades), Pilar ha puesto un examen que podían realizar de forma voluntaria los alumnos que tuvieran inglés pendiente de 1º cuya finalidad era hacer que se pusieran con la material y que fueran comprobando cómo iban. Dicho examen, al ser voluntario, no contaba para nota. Con los demás, se han corregido ejercicios de verbos, vocabulario y frases hechas. Pilar también ha preguntado oralmente por el vocabulario académico estudiado dando definiciones en inglés para que los alumnos dijeran de qué término se trataba. En 2º de ESO C, ha devuelto un examen y ha repasado con ellos las preguntas para que se anotasen errores en la libreta y preguntaran dudas. Mientras tanto, he ido solucionando dudas particulares cuando me llamaban. Además, se ha fijado la siguiente prueba diagnóstica para el 15 de marzo para ir trabajando y familiarizándose con esta nueva metodología. Después se han corregido ejercicios de past simple, uso y colocación de ago, vocabulario, adjetivos en + ing. En 3º de ESO C, se han corregido ejercicios que quedaban pendientes y mandados nuevos para el puente y, tras ello, hemos leído "The Phantom of the Opera" y se ha ensayado la representación del capítulo 3. En el primer recreo, he acompañado a Pilar en una guardia de patio y, por último, la siguiente hora ha sido de coordinación didáctica en la que he preparado una actividad para realizar en los grupos de 3º de ESO en las próximas sesiones.

El miércoles, en 3º de ESO B, Pilar ha explicado al grupo el tipo de preguntas de qué constará el examen de mañana. Después han corregido ejercicios del workbook sobre un texto llamado "Teen Second Life" y han terminado de corregir una ficha importante pues revisa materia que entrará en el examen. Por último, me ha cedido la palabra para impartirles una clase de ampliación sobre the World Wide Web. Tras el patio, hemos tenido hora de guardia. La siguiente hora era de Reunión de Departamento didáctico. Después del segundo patio,en 2º de Bachillerato (humanidades), se han corregido ejercicios de modismos y tiempos verbales. Después de ésto, Pilar me ha cedido el turno para acabar de explicarles el discussion essay. Hemos repasado las distintas partes que lo componen, las expresiones que se utilizan para presentar el tema de discursión, introducir ideas a favor, en contra y dar una opinión personal tomando como referencia lo expuesto previamente. Les he llevado un cuadro para clarificar los usos de despite/in spite of y se lo he pegado en la pared de clase ya que éstas son unas preposiciones singulares cuyos usos suelen dar problemas a los hispanohablantes incluso habiendo entendido bien su funcionamiento. Por último, les he mandado que me hagan ellos un discussion essay para el viernes de unas 150 palabras para que vayan practicando este género textual y se los devolveré corregidos la próxima semana.

El jueves, en 3º de ESO A, han hecho el examen de la unidad correspondiente y mi tarea ha sido ayudar a Pilar en la supervisión de la sesión. En 2º de ESO C, les he impartido una clase de writing sobre "A Memorable Day" en la que les he explicado cómo realizar compositions sobre eventos pasados utilizando el pasado simple y perfecto, expresiones con about, nearly y ago. También adverbios temporales para situar una sucesión de eventos en el tiempo como la secuencia first, then, after that, y finally. Después, hemos realizado actividades del workbook para que practicasen todos estos nuevos conceptos y, por último, les he mandado de deberes que me hagan una redacción de algún memorable day en sus vidas para que trabajen el writing con todo lo visto hoy. En la hora de atención de padres, al no haber ninguna visita programada, he estado ayudando a Pilar a corregir los exámenes de 3º de ESO A. En 3º de ESO B, han hecho el examen de evaluación al igual que los del A y mi tarea ha sido la misma que en aquella sesión. En 3º de ESO C, les he impartido la clase de "World Wide Web" en la que hemos trabajado especialmente el listening con un vídeo y ejercicios de comprensión sobre el creador de el lenguaje html. La segunda mitad de la clase, la hemos dedicado a leer "The Phantom of the Opera" y los alumnos han representado un capítulo. En 2º de Bachillerato (humanidades), les he impartido una clase sobre cómo escribir un discussion essay. Les he explicado las distintas partes de qué se compone, las expresiones introductorias para los argumentos, uso de preposiciones como despite/in spite (les he llevado un cuadro y lo hemos pegado en clase), although/even though, however/nevertheless, etc.". Por último, les he pedido que me escriban para la semana que viene un discussion essay para que pongan en práctica todo lo que les he explicado en esta sesión.

El viernes, en 2º de Bachillerato (ciencias), Pilar ha corregido ejercicios que les había mandado para casa y ha ido explicando y repasando dudas conforme surgían. Mientras, yo he empezado a corregir las redacciones que les había mandado para que me hicieran en casa. En 2º de Bachillerato (humanidades), hemos hecho lo mismo que en la clase anterior. En el primer recreo, hemos tenido guardia de patio. La siguiente hora, era de coordinación didáctica y ha venido la agente comercial de la editorial Oxford a traer el nuevo catálogo y a presentar las novedades de que disponen para el próximo curso. La hemos atendido en el Departamento porque Pilar es la Jefa de Departamento didáctico. En la hora de 3º de ESO A, no hemos tenido clase porque África, la profesora de Filosofía, iba a realizar una actividad fuera del centro con este grupo. Por ello, esta hora he estado en la Sala de Profesores y la he dedicado a terminar de corregir las redacciones, a pasar las notas al cuaderno de Pilar y a corregir exámenes de 3º de ESO de evaluación de la unidad didáctica recién terminada. Por último, en 3º de ESO C, hemos hecho el examen de evaluación de la unidad didáctica correspondiente de forma que ya hemos puesto el examen a los tres grupos. ¡Mucha suerte a todos, campeones!

El IES San Pascual de Dolores edita cada año un número de la revista Helios (en este enlace he escaneado la portada, índice, introducción y contraportada de la revista 2014) y en la que se hace un repaso a todos los eventos de la vida del centro (viajes de fin de curso, a la nieve, actividades del coro, celebraciones navideñas, graduaciones, olimpiadas, éxitos deportivos y literarios de sus alumnos, etc.) así como servir como ventana para todos aquellos integrantes de la comunidad educativa que deseen escribir y publicar. Pilar me ha ofrecido la posibilidad de escribir un artículo para publicarlo en la edición de Helios 2015 en el que esboce mi experiencia de prácticas en este maravilloso centro. Germán López, vicedirector del centro y redactor jefe de la revista también me ha animado a hacerlo. Por supuesto, he aceptado con mucho gusto y es un gran orgullo que haya pensado en mí para poder devolver al centro en forma de tinta y papel un poquito de lo mucho que ellos me están aportando cada día de esta inolvidable experiencia inicial en mi vida como docente. ¡Pronto os dejaré mi artículo por aquí!

Monday 9 February 2015

Semana 4 (del 09/02 al 13/02)

El lunes, en la hora de Coordinación Didáctica, he estado trabajando en la Sala de Profesores preparando materiales y organizando actividades para clase. En 3º de ESO A, se han corregido deberes del workbook sobre present perfect y se ha trabajado un diálogo de student's book haciendo que los estudiantes memoricen frases importantes (key phrases) y repitiendo el mismo para practicar la pronunciación y la entonación. En 2º de ESO C, han hecho un examen de verbos irregulares y, tras ésto, por parejas, han hecho un examen oral con Pilar en la mesa del profesor. Mientras se iban realizando los exámenes, yo he ayudado a los demás a prepararlo y he pedido a algunos alumnos que me dijeran el diálogo a mí para corregirles posibles errores de pronunciación. En 2º de Bachillerato (ciencias), han trabajado vocabulario relacionado con la educación como en la sesión previa y también modismos (idioms). Después, se han corregido ejercicios de pasiva pendientes. En 3º de ESO B, han hecho un examen de verbos irregulares y el resto de la sesión me la ha cedido Pilar para trabajar con ellos el listening y reading. Las actividades que les he propuesto han tenido gran aceptación porque se las he enfocado a temas de su intereses cotidianos como son Twitter, las redes sociales y la privacidad. Todo, por supuesto, en inglés. Por último, a las 16.30h, he vuelto al centro para ver el funcionamiento de dos de los programas autorizados en el marco del Contrato-Programa que tiene concedidos el IES San Pascual: el ÈXIT II y el PAE. He visitado a los profesores que los imparten y he aprendido sobre las características de cada programa, las áreas y ámbitos que se refuerzan, el tipo de alumnado, los niveles a los que se dirige cada uno, los criterios para la formación de grupos y la entrada y salida de alumnos en los grupos y las memorias y seguimiento para justificar su presencia en el centro de cara a Conselleria.

El martes, en 2º de Bachillerato (humanidades), hemos corregido ejercicios de pasiva de un handout que Pilar les entregó la semana pasada. Mientras corregían, Pilar les ha mostrado todas las combinaciones de pasiva - especialmente en los ditransitive verbs - a modo de repaso. Se ha practicado de forma contextualizada el vocabulario académico trabajado en la sesión anterior y los modismos (idioms). En 2º de ESO C, hemos corregido ejercicios sobre el verbo to be en pasado simple y de la estructura there + to be. Tras ello, Pilar y yo hemos revisando y resuelto dudas a cada alumnos individualmente. Por último, han trabajado el listening con tres diálogos cortos sobre los que debían hacer actividades de comprensión. En 3º de ESO C, hemos trabajado el vocabulario de internet y las websites, han practicado el listening con un audio de un diálogo, hemos corregido ejercicios sobre present perfect y vocabulario de una fotocopia de ampliación y, por último, han trabajado el listening y el writing con un diálogo que tenían que escuchar para posteriormente trascribir. Después, he acompañado a Pilar en la guardia de patio que, como ha llovido, ha sido básicamente vigilar los pasillos del centro para evitar carreras, peleas "de broma" y esas cosas. Finalmente, en la hora de coordinación didáctica, he estado trabajando en la Sala de Profesores.

El miércoles, en 3º de ESO B, han corregido ejercicios de present perfect que tenían pendientes y han repasado con Pilar todos los modos de formarlo. Después, han trabajado con un diálogo del student's book sobre la adicción a internet y, como deberes, deben aprenderlo para recitarlo en clase por parejas. Por último, Pilar me ha dado paso para impartirles una sesión de Use of English relacionado con los foros de internet, expresiones (the real McCoy is..., At the very end...) y slangish abbreviations (lol, brb, rofl, nvm, xoxo, etc.). Los alumnos han estado muy participativos y han estado "enganchados" a mis explicaciones todo el tiempo. Tras el primer patio, he tenido hora de guardia en la que he actuado de speaker en un diálogo para evaluar la comprensión oral en las pruebas homologadas de certificación A2 de inglés que se han celebrado hoy en el centro. La siguiente hora ha sido para reunión de Departamento Didáctico en la que he estado colaborando con el profesorado en la supervisión de las pruebas arriba citadas. Tras el segundo receso, en 2º de Bachillerato (ciencias), han revisado el vocabulario académico ya visto y también el de las unidades del libro trabajadas hasta la fecha y luego han corregido ejercicios de pasiva de un handout que les entregó Pilar. La siguiente hora se han celebrado los exámenes orales de las pruebas homologadas A2 de inglés.

El jueves, en 3º de ESO A, Pilar ha preguntado a los alumnos por parejas el diálogo que tenían para hoy. Lo han realizado en parejas frente a ella y tras sortear quién adoptaba cada papel. Tras ello, les he dado yo la clase de internet forums que ya había dado en los otros grupos de 3º de ESO. No ha dado tiempo a verlo todo porque una actividad que les he mandado les ha costado más de lo que pensaba. Lo demás se ha remitido para casa y lo corregiremos el próximo día. En 2º de ESO C, hemos puesto un examen simulacro de las pruebas diagnósticas para que vayan familiarizándose. No obstante, contaba para la nota de la asignatura. Durante la realización del mismo, Pilar y yo hemos estado resolviendo dudas "técnicas". En tercera hora, ha habido atención de padres y han venido dos. Tras el primer recreo, he estado las dos siguientes horas a hace una consulta de documentos del centro (PEC, PGA, PCC, Contrato-Programa, Pla de normalització lingüística, Plan de fomento de la lectura, etc.) y tomando notas sobre todos ellos. Durante esta sesión de trabajo, he estado en la sala de reuniones de la zona directiva junto con mis compañeras de prácticas a quienes podéis ver en las fotos que os adjunto en esta entrada. Por último, he tenido clase en 2º de Bachillerato (humanidades). En esta sesión, había programado un examen de recuperación para aquellos que tuviesen inglés pendiente de 1º de Bachillerato. El resto, han estado trabajando con unos ejercicios que les ha mandado Pilar. Mi tarea ha sido ayudar a Pilar a supervisar el examen y resolver las dudas que les surgiesen a los que estaban haciendo ejercicios. A las 20h15, he vuelto al centro para asistir a una reunión extraordinaria del Consejo Escolar en la que se ha aprobado el acta de la sesión anterior, la cuenta del curso pasado, el presupuesto del presente curso y la Directora, Dª Gloria Mazón Vegara, ha analizado y valorado los resultados de las pruebas diagnósticas del curso pasado de 2º de ESO en inglés, valencià, castellano y matemáticas.

Aranza, Álex y Marta
Aranza, Álex y Liliana

El viernes, en 2º de Bachillerato (ciencias), han corregido con Pilar una ficha con verbos y vocabulario y ejercicios de preposiciones del student's book. Después les he impartido yo una clase sobre cómo realizar un discussion essay aunque no ha dado tiempo a hacerlo todo y retomaremos en la próxima sesión. En 2º de Bachillerato (humanidades), se han corregido los mismos ejercicios que en el otro grupo pero no he explicado el género discursivo del discussion essay porque no daba tiempo suficiente y lo explicaré la semana que viene. En el primer descanso, he tenido guardia de patio con Pilar. La siguiente hora era de Coordinación Didáctica y hemos introducido los resultado de las pruebas homologadas A2 en Ítaca y preparando material para exámenes en el Departamento. En 3º de ESO A, se ha hecho un examen de verbos irregulares y se han corregido ejercicios del workbook, student's book y de una fotocopia. En 3º de ESO C (el grupo más numeroso por no estar desdoblado), han hecho también un examen de verbos irregulares y, tras ello, mientras Pilar hacía ejercicios con los alumnos, he corregido los exámenes para poder entregarlos en esta misma sesión. Por último, he continuado yo la clase mientras Pilar ha salido del aula con varios estudiantes que tenían que hacer un examen oral. ¡Compenetración y sincronización perfectas!

Monday 2 February 2015

Semana 3 (del 02/02 al 06/02)

El lunes, he asistido a una sesión de FP Básica con la tutora del grupo que me ha explicado las características de este innovador programa, su tipo de alumnado y las perspectivas de los mismos. Después, en conjunto con mi compañera de prácticas, hemos asumido una sesión de tutoría de un 2º de ESO en la que hemos preparado actividades para fomentar la paz y la concienciación cívica del alumnado. Les hemos puesto frases de personajes célebres para que reflexionásemos en conjunto sobre las implicaciones de las mismas y después les hemos organizado un juego en el que debían ordenar palabras para formar otras frases de paz. Abajo podéis ver las dos actividades que les hemos propuesto a los alumnos para esta sesión temática de tutoría. A continuación, he acudido a una reunión con Carmen, la orientadora del centro, al Departamento de orientación donde me ha explicado la función de esta figura en un IES y el tipo de intervención y apoyo que presta. En la siguiente hora, he asistido a una clase de 2º de ESO C donde primero he observado la docencia de mi tutora, Pilar, y después he impartido la morfología y uso de la construcción there + to be. Tras el segundo recreo, en 2º de Bachillerato (ciencias), he observado de nuevo y después he impartido la morfología y uso de la causative passive y he repasado la voz pasiva en general. Para finalizar, he observado una sesión de 3º de ESO B en el que los alumnos han hecho un breve examen sobre los verbos irregulares, han trabajado un listening para completar respuestas y responder a preguntas de comprensión y han trabajado el uso de key phrases de la unidad (what’s the matter?, I didn’t mean to, I didn’t realize that, etc.).


Actividad 1: Proyección de frases pronunciadas por celebridades que han trabajas en pos de la Paz



Actividad 2: Cartulinas utilizadas para formar las frases de Paz

El martes, en 2º de Bachillerato (humanidades), he impartido una sesión de revisión de lo visto en la clase anterior - causative passive, passive voice - y hemos hecho ejercicios de revisión de contenidos de la unidad completa donde se combinaban todos los tiempos verbales estudiados. En 2º de ESO, he observado una sesión en la que se ha trabajado una lista de adjetivos y se han hecho varios listenings para hacer ejercicios de completar huecos y contestar preguntas. También se han hecho ejercicios para trabaja la estructura "there + to be". Parte de la sesión, la he dedicado a ayudar a un alumno con inglés pendiente dándole repaso de contenidos. En 3º de ESO C, Pilar a hecho un ejercicio de speaking para que los alumnos elaboraran frases siguiendo la base de "I'm very much interested in...". Después se han hecho listenings para trabajar la comprensión en relación con los contenidos léxicos y gramaticales de la unidad. A continuación, he acompañado a Pilar en una guardia de patio. Por último, hemos tenido hora de coordinación didáctica.

El miércoles, en 3º de ESO B, hemos corregido ejercicios del Workbook sobre vocabulario relacionado con los websites contests, una tabla de verbos irregulares y traducción de frases con present perfect de inglés a español y viceversa. A continuación, Pilar a preguntado unas key phrases que había pedido a los alumnos aprender y, para finalizar, hemos leído el capítulo 3 de "The Phantom of the Opera". En la Comisión de Convivencia, se ha hablado sobre los alumnos que tienen un plan de seguimiento activo por parte de alumno profesor haciéndose una puesta en común de la evolución observada y de las medidas de disciplina alternativas a la apertura de expedientes disciplinarios. También se ha hablado del Plan de Mediación puesto que hoy se ha celebrado también una sesión de formación de mediadores. En la Reunión de Departamento Didáctico, se ha hablado sobre adquirir máscaras para que los alumnos puedan interpretar los libros de lectura. En 2º de Bachillerato (ciencias), se han comentado los resultados de un examen y Pilar ha dado indicaciones sobre qué evitar especialmente de cara a la PAU. Después, Pilar me ha cedido el mando del aula les he dado repasado ejercicios para sintetizar todo lo estudiado hasta el momento y hemos solventado las dudas que aún quedaban. Por último, he asistido a una sesión de formación de los mediadores que participarán en el Plan de Mediación que el centro está poniendo en marcha.

El jueves, en 3º de ESO A, hemos corregido un handout con ejercicios de present perfect y actividades del workbook y del student's book sobre vocabulario, present perfect, verbos irregulares. Para acabar, hemos hecho una actividad de speaking. En 2º de ESO C, Pilar ha puesto un breve examen sobre verbos irregulares y dictado de frases. Se han corregido ejercicios sobre adjetivos y past simple. Después, se ha trabajado un listening sobre past simple y han practicado el diálogo repitiendo las oraciones y representándolo de dos en dos. Lo siguiente ha sido una hora de atención de padres en la que no ha habido ninguna visita y la he dedicado a ver la programación didáctica del Departamento didáctico. Tras el primer recreo, he estado dos horas con Gloria (la directora), Manolo (el jefe de estudios) y Encarna (mi coordinadora), recibiendo información y consultando los documentos y proyectos del IES San Pascual (PEC, PGA, PCC, Contrato-Programa, Memoria del curso pasado, Red de Calidad de Centros, Centro Educativo Solidario, Centro Pleneta, etc.). En 2º de Bachillerato (humanidades), se ha trabajado la pasiva haciendo ejercicios y transformaciones activa-pasiva y Pilar ha entregado a los alumnos un ejemplo de examen PAU emplazándoles a devolvérselo hecho antes del próximo martes.

El viernes, en 2º de Bachillerato (ciencias), hemos corregido ejercicios de pasiva y tiempos continuos y Pilar les ha entregado un handout de repaso sobre esta unidad ya que es muy importante que la formación de la pasiva la interioricen y la sepan realizar de forma automática por su frecuencia en inglés. Por último, hemos trabajado el vocabulario académico y hemos explicado diferencias culturales como los conceptos de undergraduate/graduate, GCSE, A-Levels, College/University, etc. Después, he asistido a la reunión de tutores de primer ciclo de ESO en la que uno de los puntos principales ha sido la mención por parte de Carmen, la orientadora, sobre la necesidad de que los tutores insten a los alumnos a llevarles la tarjeta sanitaria (SIP) para completar unos formularios de prevención de la Conselleria en los que también se incluye talla y peso entre otras cosas. A continuación, he acompañado a Pilar en la guardia de patio. La siguiente hora, tenía coordinación didáctica y he estado preparando clases en la Sala de Profesores. Las dos siguientes horas (con el segundo recreo entre medias), he tenido clase en dos grupos de 3º de ESO A y B respectivamente en los que los alumnos han hecho un examen de verbos irregulares muy breve tras el cual, Pilar me ha cedido el mando de la clase para trabajar con los alumnos ejercicios de speaking y de listening en los que hemos visto vocabulario esencial para hablar de sitios web y correo electrónico como, por ejemplo, dot, hyphen, underscore o at sign.