Friday 30 January 2015

Semana 2 (del 26/01 al 30/01)

El lunes, en 4º de ESO A, hemos trabajado el speaking mediante ejercicios del libro de texto, “English Plus+ 4”, y, como ampliación, Encarna ha traído a clase un handout sobre la temática de travelling y flash cards con preguntas del mismo tema para profundizar más. La siguiente hora, he asistido a una guardia con Encarna en la que hemos hecho la “ronda” para comprobar si estaban todos los profesores y después me ha enseñado la carpeta de la Sala de Profesores que contiene información acerca de los profesores, sus horarios, los alumnos, los teléfonos de contacto de los padres, los grupos, los partes de falta de profesores, las guardias, etc. También me ha enseñado cómo se cumplimentan las hojas de autocopia de amonestaciones y el libro de castigo de los miércoles. En 2º de Bachillerato (inglés práctico), se ha dedicado la sesión a trabajar el listening y el speaking en base a un short video llamado “Maybe” (de film-english.com). Tras ello, se han hecho preguntas de comprensión y se ha establecido un diálogo. En 3º de ESO A, se han corregido actividades de present perfect y se han hecho nuevas. También se ha pedido a los estudiantes que hablen sobre sus experiencias para usar este tiempo verbal en contexto. En 2º de ESO C, se han hecho ejercicios de past simple, se han preguntado verbos irregulares y hemos leído acerca de los personajes de la obra de teatro, “Vampires”, que iremos a ver el viernes. En FP Básica, hemos visto vocabulario especializado sobre las herramientas de jardinería, partes del árbol, insectos del jardín y wh-words. Finalmente, en 3º de ESO B, hemos trabajado el present perfect con ejercicios del libro y hemos leído y representado un capítulo del libro “The Phantom of the Opera”.

El martes, en 2º de Bachillerato (humanidades), hemos corregido ejercicios con ditransitive verbs donde lo estudiantes tenían que sacar las dos pasivas posibles. En 2º de ESO C, se han preguntado los verbos irregulares (solo infinitivo y pasado simple), hemos corregido ejercicios de past simple, se ha explicado el past simple del verbo to be en afirmativa y negativa y se ha utilizado la interrogativa para que los alumnos practicaran dando respuestas en afirmativa y negativa. En 3º de ESO C, se han corregido ejercicios de present perfect y hemos leído el capítulo 2 de “The Phantom of the Opera”. Algunos alumnos que no se han comportado correctamente han salido un poco más tarde al patio. Después he hecho una guardia de patio con Pilar en el primer recreo. Seguidamente me he ido con Encarna y hemos estado en 2º de Bachillerato (inglés práctico) donde hemos utilizado la canción “all of me” de John Legend para trabajar el listening. Se ha entregado la letra de la canción con palabras eliminadas que debían completar ellos según las fueran escuchando. Luego, se han trabajado los fonemas de cuatro diptongos. Por último, en 4º de ESO B, hemos utilizado el handoutSummer Holidays” (ya mencionado) y las flash cards (ya mencionadas) con preguntas para trabajar el speaking en base a la temática de viajar.

El miércoles, no pude asistir al Instituto porque fui condecorado por la Universidad de Alicante, con el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. No es parte del Prácticum pero deseaba compartir también con vosotros este acto académico tan bonito que reconoce la excelencia académica en la Generalitat Valenciana. Asímismo, quería aprovechar este parentésis para hacer una reflexión: a pesar de la crisis, la corrupción, las reducciones presupuestarias en educación, la falta de apoyo en general por parte de la Administración al profesorado y la infinidad de problemas que nos azotan, nuestro sistema educativo es fuerte, ¡fortísimo! y sólo a través de la educación y la formación seremos capaces de afrontar y superar las dificultades. La Universidad me dio la oportunidad de desplegar mis capacidades y de hacer cosas grandes pero jamás hubiera aparecido en la foto que veis si en el CEIP Pascual Andreu (Almoradí) y el IES Antonio Sequeros (Almoradí) no hubiera recibido el conocimiento base que nos forma como personas, nos socializa y nos proporciona las herramientas necesarias para que nuestro futuro lo decidamos cada uno de nosotros. Gracias al magnífico profesorado de mis centros he sido convocado hoy por mi Alma Mater para recibir esta distinción, gracias a ellos, por su ejemplo y por haberme transmitido la importancia crucial la educación en estas etapas, he decidido convertirme en profesor para continuar con su tarea. GAUDEAMUS IGITUR!

Ceremonia de entrega de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera de la Universidad de Alicante
Fuente: www.ua.es
El jueves, en 3º de ESO A, han acudido solo 3 alumnos por ser un desdoble y porque han faltado muchos por el viaje a la nieve. Se ha trabajado con ellos el past continuous con ejercicios y haciéndoles preguntas. En 2º de ESO C, hemos trabajado el was/were en afirmativa, negativa e interrogativa. También lo hemos combinado con el uso de wh-words para que formaran preguntas. Después, hemos leído más acerca de los personajes de la obra “Vampires” que iremos a ver mañana y cantado canciones de la misma puesto que es un musical. En 2º de Bachillerato (inglés práctico), hemos visto un vídeo de la ciudad de Liverpool en el que se mostraban landmarks, celebrities, etc. de la misma que los estudiantes tenían que anotar para luego hablar sobre ello y practicar el speaking. También hemos trabajado el speaking con un handoutBeatlemania in Liverpool”. En las dos siguientes horas, he acudido a una reunión del equipo del Plan de Transición que se celebrado en la biblioteca del IES y donde se han citado los jefes de estudios de los CEIPs de Dolores asociados al IES San Pascual, el jefe de estudios del IES, la coordinadora de ESO, la psicóloga y los tutores de los cuatro cursos de ESO. Se han tratado asuntos de seguimiento de la primera evaluación y el funcionamiento de las medidas para facilitar la transición como los agrupamientos por colegios y la implantación de los ámbitos en un grupo. Finalmente, en 2º de Bachillerato (humanidades), hemos trabajado la pasiva con ejercicios de sus libros de texto y con preguntas para que lo practicasen y después les he explicado la causative passive (Subject + GOT/HAD + Object + Past participle) que creo que han entendidobastante bien porque sabían realizar todos los ejercicios que les he propuesto después.

El viernes, he asistido como oyente a la reunión de tutores del primer ciclo de ESO. Tras ello, he estado en una guardia de patio junto con mi tutora, Pilar. Después del receso, en la hora de coordinación didáctica, hemos repasado la lista de autorizaciones de los tutores legales de los alumnos para poder asistir a la obra de teatro y hemos ultimado cosas para la salida a la actividad complementaria, la obra de teatro, que estaba programada para las 12h00. Una vez estaban todas clases que iban a venir en el punto acordado del IES, los hemos organizado y hemos salido hacia el salón de actos donde se ha llevado a cabo la obra de teatro en inglés "Vampires" (clica en el enlace para más información). Tras la misma, los alumnos han hecho preguntas en inglés a los actores. Al finalizar, los niños se han marchado a casa directamente desde el salón de actos y los profesores hemos regresado juntos al IES.

Semana 1 (del 21/01 al 23/01)

El miércoles, la jornada de bienvenida, ha sido muy intenso y satisfactorio porque nada más llegar, la coordinadora del Prácticum en el Centro, Dª Encarna Beltrán Cecilia, me ha acogido y presentado a la mayor parte del personal docente y no docente del centro quienes han mostrado una estupenda predisposición para hacerme sentir como un miembro más de la plantilla. Me ha entregado una documentación muy exhaustiva en un dossier. La Directora, Dª Gloria Mazón Vegara, también ha mostrado su voluntad de ayudarme en todo lo necesario y que no dudase en acudir a su despacho para solucionar cualquier problema. Después, he conocido a mi tutora profesional del Centro, Dª Pilar Nájar Hernández, quien me ha transmitido que va a contar conmigo para todas las actividades que realice y me va a ir delegando actividades. Tras la pertinente visita por las instalaciones, el mismo día de la bienvenida al Centro, se nos ha permitido acudir a una reunión de la CO.CO.PE. que se iba a celebrar ese día.

IES San Pascual (Dolores)
Fuente: www.radiovega.es


El jueves, he observado las primeras clases que han sido simplemente espectaculares. He comenzado observando un desdoble de 3º de ESO A con mi tutora, Pilar. He quedado impresionado por lo magnífica profesora que es ya que el dinamismo que da a su clase y su capacidad de hacer que todos los estudiantes se sientan implicados hace que las actividades se sucedan de forma muy fluida y participativa. Los alumnos han incluso ensayado un role-playing. Después he observado una clase de mi coordinadora, Encarna, en 2º de ESO C, donde ha presentado a los estudiantes tres pruebas diagnósticas de listening por sorpresa para que vayan acostumbrándose a su formato y, tras ello, un ejercicio de speaking con una ficha “Let’s Talk about Houses” que en una clase previa habían practicado entre ellos. La profesora les hacía las preguntas trabajadas y en base a ellas les realizaba otras preguntas relacionadas para mantener un diálogo espontáneo. Me ha sorprendido la capacidad de Encarna de improvisar preguntas derivadas para mantener un diálogo abierto con los alumnos sin tener la necesidad de pararse a pensar. Creo que esa agilidad mental es una capacidad que todo buen docente debe potenciar. Tras ello, he tenido horario de atención de padres con Pilar y como no ha venido ninguno, hemos estado hablando de las futuras actividades que iremos realizando. Después, he tenido dos horas seguidas con Encarna: una atención de padres y una coordinación docente. Estas horas las hemos dedicado a cubrir una guardia y a profundizar en los aspectos del funcionamiento del centro como el uso de las TICs, la gestión de la información mediante un sistema de PDAs, el programa ITACA, las responsabilidades del coordinador de ESO (cargo que ostenta también Encarna), etc. He podido ver además cómo se cumplimenta un permiso de salida para un alumno al que ha venido a recoger su madre para ir al médico. Para finalizar el día, he asistido a una clase de 2º de Bachillerato (humanidades) con Pilar en la que ha repartido un examen, ha estado pacientemente respondiendo a las dudas de los alumnos y pidiéndoles que anotaran los errores para no volver a cometerlos y tras ello, ha impartido y practicado ejercicios sobre la transformación de oraciones a pasiva.

El viernes, en 2º de Bachillerato (ciencias), hemos vigilado un examen de Biología porque la profesora había pedido previamente a Pilar si podían continuar el examen y más adelante ella le cedería una hora de Biología para recuperarla. La colaboración entre compañeros y el buen ambiente es básico para el buen funcionamiento del centro. Seguidamente, he asistido a una reunión de tutores del 1er ciclo de ESO en la que he observado la relevancia de los temas tratados para el funcionamiento coordinado de los cursos del primer ciclo como, por ejemplo, notificar a los tutores una fecha de una salida al Ayuntamiento de varias clases para evitar que se fijen pruebas de evaluación ese día, pedir que propongan estudiantes de sus tutorías para conformar equipos de mediación, etc. Después, he acompañado a Pilar en una guardia de patio donde he visto la importancia de destinar a varios profesores durante las horas de recreo para prevenir incidentes. En 4º de ESO A, he ayudado a alumnos a preparar una presentación sobre los verbos modales que tendrán que hacer en grupos. En 3º de ESO A, se ha trabajado el past continuous. Era una clase poco numerosa pero muy habladora en la que he observado formas de gestionar este tipo de disrupción. En la siguiente de 3º de ESO C, se han preguntado los verbos irregulares y se han hecho ejercicios de present perfect.