Wednesday 11 March 2015

Se acabó...

Este es un post especial que escribo bastante triste; mucho más de lo que imaginaba porque hoy ha llegado el día que, desde hace seis semanas, tanto he temido tener que experimentar: el último día de mis prácticas. He aprendido tanto de todos y cada uno de los miembros de esta comunidad educativa que he disfrutado cada hora que he pasado en este recinto como si fuera un regalo.

Desde el día 1, me han tratado y acogido como un miembro más de la plantilla docente. He tenido un trato muy estrecho con casi todo el profesorado. Puedo decir sin ninguna duda que ahora me une con la mayoría una relación de amistad y compañerismo. Mi coordinadora de prácticas, Encarna Beltrán Cecilia, que ha estado todo este periodo atenta al detalle para hacer que mi experiencia haya sido lo más placentera posible y me ha permitido participar en todos los eventos de la vida del centro. Mi tutora, Pilar Nájar Hernández, quien desde el principio me ha dado responsabilidades y me ha permitido impartir muchísimas clases en todos los niveles además permitirme corregir exámenes y redacciones. Atenta, profesional, puntual y encantadora. ¿Qué más puedo añadir sobre esta fantástica profesora? La directora, Gloria Mazón Vegara, que siempre ha tenido su puerta abierta para cualquier cosa que haya necesitado así como para mostrarme todos y cada uno de los documentos del centro (¡e incluso imprimirme la información de una beca que le había llegado al centro por si pudiera interesarme!).

Mi relación con el IES San Pascual, no obstante, no termina con esta estancia de prácticas porque tanto mi tutora, Pilar, como mi coordinadora, Encarna, y el vicedirector, Germán López Arenas, me han pedido que escriba un artículo para publicar en la próxima edición del la revista Hélios 2015; artículo que escribiré con mucho gusto.

Portada de la revista Hélios 2014
Contraportada de la revista Hélios 2014 y escudo y lema del IES San Pascual de Dolores

Al otro lado de la mesa del profesor también he tenido un feeling inmejorable con los verdaderos protagonistas de todo este "negocio": los alumnos. He conocido a estudiantes de todos los perfiles. Alumnos brillantes a los que se les augura un futuro muy prometedor; otros con un gran potencial pero a los que el profesorado o ellos mismos aun no han logrado pulir; incluso a algunos cuyo el título de "estudiante" habría que pensárselo dos veces antes de concedérselo. No obstante, en todos he visto algo especial por lo que luchar cada día y esforzarse en ser un gran docente.

Gracias, por tanto, y de forma especial, a mis alumnos, el sentido principal y la brújula que guía y guiará siempre esta vocación que he transformado en profesión. Notas como ellos te necesitan y tú les necesitas a ellos. La transmisión es bidireccional. Sabes que algún día te podrás sentir orgulloso de muchos de ellos y te regodearás en tu interior de sus éxitos sabiendo que alguna pequeña porción te corresponde. Eres consciente de que estás ayudando a la sociedad a avanzar, a mejorar, a "hacer sociedad". Ésta es la magia de la docencia.

Por todo lo mencionado, estoy convencido de que sólo los mejores deben ser docentes porque la responsabilidad en la construcción de una sociedad cada vez mejor recae en gran medida sobre nuestros hombros. Como profesor de Secundaria, asumo el compromiso consciente de la responsabilidad que entraña esta tarea para el futuro de nuestro país pero seguro al 100% de que tengo la capacidad, habilidad, conocimiento y voluntad para llegar a jugar en la "Champions League" de los profesores. Estaré a la altura para contribuir a que nuestro sistema educativo sea cada día un poco mejor. ¡Gracias IES San Pascual por haberme ayudado a descubrirme!

Con mis alumnos de 3º de la ESO C

Wednesday 4 March 2015

Semana 7 (del 09/03 al 13/03)

El martes 10 de marzo, como última experiencia a incluir dentro de mi estancia en el centro IES San Pascual, mi coordinadora del Prácticum, Encarna, me envió un correo con el calendario de las sesiones de evaluación de todos los cursos y grupos ofreciéndome el asistir a las que quisiera para ver cómo discurren este tipo de reuniones del profesorado. Decidí asistir a las evaluaciones de los tres grupos de 3º de ESO porque fue a estos grupos a los que más clases impartí y los que más observé. He visto como el tutor de cada grupo iba alumno por alumno comentando sus impresiones y pidiendo al resto de profesores del equipo docente de grupo que expusiesen cualquier comentario u observación para que el tutor lo tuviera en cuenta de cara al próximo trimestre o para transmitir a los padres en caso necesario. Durante esta sesión, he estado con mi tutora, Pilar y con mi coordinadora en el centro, Encarna puesto que ambas tienen docencia en distintos grupos de 3º de ESO y en grupos desdoblados.